Metodología
Formación en la que se aplican nuevas metodologías. Esta formación se imparte, en su totalidad, por profesionales emprendedores y directivos activos en el sector.
–El curso está formado por:
–Teoría y práctica en cada uno de los puntos del programa.
–Ponencias de start-up de éxito.
–Visita a nuevos centros tecnológicos.
–Evaluación y post mentoring de los proyectos presentados por los alumnos.
Sistema de evaluación
Pitch de proyectos ante un jurado (tres profesores del programa) más una hora de mentoring personalizado para cada alumno.
Se requiere un 80 % de asistencia obligatoria a las sesiones por videoconferencia en tiempo real.
Financiación bancaria
Los estudiantes matriculados pueden financiar el pago de la matrícula en cuotas.*
La Fundació ha establecido convenios con condiciones preferentes para sus alumnos con las siguientes entidades:
– Sabadell Consumer
– CaixaBank
– Banco Santander
* Sólo es aplicable a personas residentes en España y bajo aceptación de la entidad bancaria.
Financiación Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR)
Con el objetivo de facilitar el acceso a los estudios de postgrado, la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) impulsa este programa de préstamos.
Para más información haga clic en el logotipo.

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo-FUNDAE (anteriormente Fundación Tripartita)
Los trabajadores por cuenta ajena de una empresa privada tienen la posibilidad de bonificarla a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo – FUNDAE (antes conocida como Fundació Tripartita).
Más información: que son las bonificaciones de la formación a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo - FUNDAE?
Los trabajadores autónomos pueden desgravar la factura nominal de su matrícula en el curso, en la declaración del impuesto del IRPF.
Podéis resolver vuestras dudas enviando un correo electrónico a: economia.fundacioif@udg.edu